Calle Pozo de la Virgen
Calle Pozo de la Virgen
El nombre de esta calle se debe, a que en el lugar donde se halla, estaba la antigua ermita de la Virgen del Socorro, que figura en un mapa o plano antiguo de Arjona del siglo XVII. Esta ermita se construyó para servicio de los nuevos vecinos que poblaron el arrabal de la puerta del Sol. En esta calle no quedó casa alguna, pese a haber estado habitada, solo se han reconstruido algunas cocheras; y en la acera que da junto al talud de la calle del Sol, se construyó a mediados de los noventa, una iglesia evangélica, para servicio exclusivo de personas de etnia gitana, así como un pequeño parque junto a ella dedicado al que fuera concejal de parques y jardines, Miguel Simón, y que falleció desempeñando aún esa función municipal.
Esta calle quedó deshabitada por abandono de los vecinos que en 1936 huyeron del peligro que amenazaba ciertas grietas profundas que se abrieron en este barrio.
Esta calle, según D. Santiago de Morales Talero, tomó el nombre por encontrarse en ella un pozo en el que apareció una imagen de una Virgen, que unos decían del Socorro y otros del Rosario. Esta imagen no llevaba niño, bien porque se lo habían quitado o bien por que no se le talló, lo cierto es que dicha talla estuvo en un trastero de Santa María y que D. Santiago Morales recordaba haberla visto por allí. Era una imagen para vestirla, aunque no de castillete, sino con un cuerpo toscamente tallado.